Noticias
Avanzan las tareas de búsqueda por alud en Bello, Antioquia
![]() |
| Bello, Antioquia |
Luego de que un alud sepultara este domingo parte del barrio La Gabriela, en Bello (Antioquia), los organismos de socorro han hallado en el lugar de la tragedia los cuerpos de 16 víctimas mortales, informó el secretario de Gobierno del municipio, Diego Alberto Muñoz Salazar.
El funcionario precisó que 124 personas continúan desaparecidas e hizo un llamado al Gobierno central en busca de ayuda para atender la emergencia en la zona.
“Con los recursos que tenemos no podemos solucionar el problema. Es difícil por no decir imposible mientras no contemos con otros recursos que nos dé el Estado o la Gobernación. El área metropolitana nos ha colaborado, pero quedamos cortos para lo que necesitamos”, le explicó Muñoz a Semana.com.
Gilberto Mazo, coordinador del sistema de emergencias de Antioquia, confirmó que la tarde del domingo “siete personas fueron rescatadas con vida y remitidas a centros asistenciales”.
Las familias afectadas fueron trasladadas al albergue que se adecuó a pocas cuadras del lugar de la tragedia, en donde recibieron elementos de aseo, cocina, cobijas y colchonetas.
El secretario de Gobierno de Bello fue claro al decir que el municipio “no está en la capacidad de decir que le puede solucionar el problema de vivienda a la comunidad perjudicada porque el presupuesto no alcanza”.
Según Muñoz, hace un año se hizo la alerta sobre la inestabilidad del terreno y el riesgo que esto representaba para los habitantes del lugar. Se trata de un lote que su mayor extensión es de propiedad de particulares, “donde la Administración no puede intervenir, por ley no es posible”.
Desde hace tres meses, agrega Muñoz, la Administración, venía trabajando con los dueños de algunos predios, que son de empresas, para explicarles por qué el municipio no podía intervenir. “Son lotes de particulares que los han ido ocupando personas de manera ilegal. También hay construcciones que son legales”.
El gobernador del departamento, Luis Alfredo Ramos, le dijo a Caracol Radio que geólogos e ingenieros estudian qué ocurrió y se investiga como posible causa un vertedero de escombros que se encontraba en el sector: “Habrá que averiguar qué pasaba con un parqueadero que funcionaba en la parte alta de la autopista y donde se botaban desechos”.
La orden de las autoridades es reubicar de inmediato a las familias que se encuentran en el sector de riesgo. Según el Departamento Administrativo de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), el peligro todavía es inminente debido a que se puede registrar otro movimiento de tierra en la zona.
Desde la tarde del domingo, la emergencia es atendida por hombres del Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, la Policía y Espacio Público. Se trabaja con perros de salvamento para ubicar a las víctimas. Precisamente, la Fuerza Aérea trasladará al lugar cerca de diez canes entrenados en este tipo de labores.
Cómo ocurrió
A las 2:30 de la tarde de este domingo un deslizamiento de tierra sepultó cerca de 50 viviendas y un parque infantil del sector conocido como Calle Vieja.
El secretario de Gobierno de Bello, Diego Alberto Muñoz Salazar, aseguró que la situación es ''trágica y dolorosa'' y describió cómo desde el sector de la estación Niquía del Metro de Medellín se alcanzaba a apreciar el desprendimiento de tierra, que se produjo desde la parte alta de la montaña que limita con la Autopista Medellín-Bogotá.
El funcionario Muñoz precisó que por lo menos 250 personas trabajan en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas y en la valoración del terreno para determinar medidas frente a la emergencia.
"De todos los municipios ya ofrecieron ayuda como el traslado de maquinaria, pero como la tienen que trasladar en camabaja no alcanzan a llegar. El Batallón (Pedro Nel Ospina), que es el más cercano, nos mandó una máquina. Para estas emergencias se requiere todo en el menor tiempo posible", explicó el Secretario en las primeras horas después de ocurrida la tragedia.
¿Cuál pudo ser la causa?
Según los habitantes del barrio, había un vertedero de desechos que a su juicio es el que causó el alud como consecuencia de las torrenciales lluvias.
El director del Dapard, John Fredy Rendón Roldán, le aseguró al periódico El Colombiano que la tragedia pudo registrarse por saturación de los suelos y la inestabilidad del terreno.
En la primera fase de búsqueda y rescate se removió la tierra con picas y palas, pero no se empleó la maquinaria pesada. Este recurso empezó a utilizarse en la madrugada de este lunes.
En la noche de este domingo se confirmó que el presidente Juan Manuel Santos adelantará su agenda en la ciudad de Nueva York, donde intervendrá ante la IX Asamblea de Estados parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se espera que el martes visite la zona afectada por el deslizamiento.

